Publicidad en LinkedIn o Facebook? ¿Qué es más conveniente?

Publicidad en LinkedIn o Facebook: ¿Cuál es el medio más efectivo?

En universo del marketing digital. Hay una pregunta que muchos emprendedores y marcas se hacen cada día ¿LinkedIn o Facebook? Ambas plataformas son potentes. Ofrecen visibilidad y resultados. Pero funcionan con lógicas muy distintas.

Publicidad en LinkedIn o Facebook

Elegir bien puede marcar diferencia entre tu negocio que crece y uno que se queda atrás.

En este artículo descubrimos de forma clara cómo funcionan los anuncios en LinkedIn frente a los de Facebook, qué ventajas ofrecen, cuáles son sus costos y cuál te conviene más según tus objetivos. Prepárate para ver cuál plataforma impulsa mejor tu negocio.

Conozcamos ¿Por qué es necesario pagar por la publicidad en Facebook y LinkedIn?

Publicar contenido orgánico es importante, pero no suficiente. Las plataformas han reducido su alcance natural, y si no inviertes en publicidad, tus publicaciones no llegan al público que realmente te interesa.

Pagar por publicidad te da control, visibilidad y resultados medibles. Además:

  1. Te permite segmentar con precisión según tus objetivos.
  2. Llega justo a las personas con interés real en tu producto o servicio.
  3. Convierte visualizaciones en clics y clics en clientes.

Ahora busca: El público interesado y el tipo de empresa

Cada empresa tiene un público distinto, y cada red se adapta a necesidades diferentes.

Antes de invertir, analiza quién es tu audiencia y qué buscas conseguir.

  • Si tu empresa ofrece servicios a otras empresas (B2B), consultoría, formación ejecutiva o tecnología empresarial: LinkedIn suele ser la opción adecuada.
  • Si tu negocio está orientado al consumidor final (B2C), moda, turismo, bienestar o estilo de vida: Facebook brinda mayor alcance y flexibilidad.
  • Elegir bien no sólo por el tamaño del público, sino por la calidad del público: quién tomará la decisión, quién tiene el poder de compra.

Conoce esto: 5 diferencias principales en cuanto a la orientación del público a través de LinkedIn o Facebook

Antes de elegir, conviene entender cómo cada red conecta con su público. Ambas plataformas permiten segmentar, pero su enfoque es muy distinto.

  1. Profesionalismo vs. Intereses personales:

  • LinkedIn se enfoca en perfiles profesionales, cargos, industrias.
  • Facebook se enfoca en intereses, estilo de vida, comportamientos de consumo.
  1. Segmentación detallada laboral (LinkedIn) vs demográfica y por intereses (Facebook):

  • LinkedIn permite filtrar por cargo, empresa, años de experiencia.
  • Facebook permite filtrar por edad, ubicación, aficiones, comportamientos.
  1. Audiencia selectiva vs. masiva:

  • LinkedIn llega a menos personas, pero más cualificadas.
  • Facebook alcanza audiencias grandes, aunque menos especializadas.
  1. Objetivo de campaña distinto:

  • LinkedIn: leads profesionales, decisiones empresariales, posición de autoridad.
  • Facebook: tráfico, visibilidad, ventas rápidas de consumo masivo.
  1. Costos y retorno:

  • LinkedIn suele tener un coste mayor por clic pero mejor calidad de lead.
  • Facebook suele ser más económico por clic pero la calidad del lead puede variar.

Publicidad en LinkedIn y Facebook: ¿qué red tiene más impacto?

El impacto depende de lo que busques lograr con tu inversión. Algunas marcas buscan alcance masivo; otras, relaciones sólidas y duraderas.

  • Si quieres visibilidad rápida, volumen, que tu marca se vea por muchas personas: Facebook tiene un impacto inmediato y amplio.
  • Si quieres generar autoridad, contactos de nivel, negocio a negocio, relaciones duraderas: LinkedIn gana terreno.

En realidad, no se trata de cuál es mejor universalmente, sino cuál se alinea con tus objetivos específicos.

¿Cómo analizar los formatos publicitarios y el compromiso de los anuncios?

Cada red ofrece formatos distintos, y conocerlos te ayuda a invertir mejor. La efectividad de un anuncio no depende solo del dinero, sino de cómo se muestra y a quién se dirige.

  • Formato de anuncio: imagen, vídeo, carrusel, mensaje directo. Facebook ofrece gran variedad dinámica.
  • Mensaje y llamada a la acción (CTA): debe ser claro, cercano y orientado al usuario.
  • Engagement o interacción: ¿cuántas personas reaccionan, comentan o hacen clic?
  • Calidad del público: no solo cuantos clics, sino cuántos se convierten en clientes.
  • Medición y ajuste: revisa datos, aprende y mejora continuamente.

5 cosas que hay que considerar con respecto a los anuncios en LinkedIn y Facebook

Para que tu campaña sea efectiva, no basta con publicar. Hay que planificar. Estos cinco pasos te ayudarán a obtener resultados reales:

  1. Define tu objetivo: ventas, reconocimiento, tráfico o leads.
  2. Crea contenido visual atractivo y humano: Las imágenes auténticas conectan mejor.
  3. Segmenta correctamente: dirige tu mensaje a quien realmente lo necesita.
  4. Establece un presupuesto razonable: prueba, mide y ajusta.
  5. Evalúa resultados constantemente: analiza datos y mejora cada semana.

LinkedIn frente a Facebook: ¿Cuál es más rentable?

La rentabilidad no solo depende del costo, sino del valor del cliente que consigues.

  • Ambas plataformas pueden ser rentables si las usas estratégicamente.
  • LinkedIn cobra más por clic, pero atrae contactos con poder de decisión.
  • Facebook es más accesible y genera volumen de visitas.

Si tu objetivo es calidad, LinkedIn te da mejor retorno. Si buscas cantidad y velocidad, Facebook puede ofrecerte mejores resultados.

Inversión y rentabilidad con LinkedIn respecto a Facebook

  • En LinkedIn inviertes más, pero llegas a personas con mayor poder de decisión y potencial de conversión alta.
  • En Facebook inviertes menos por clic, llegas a más personas, pero debes optimizar para que esas personas realmente interesen.
  • Ahorrar dinero no siempre significa ganar más. Lo importante es que cada peso que gastas trabaje para ti: hacia la persona correcta, con mensaje correcto, en plataforma correcta.

Diferencias en costo y retorno de Inversión entre LinkedIn y Facebook

Las diferencias en costo y retorno entre LinkedIn y Facebook dependen del tipo de público y del objetivo de la campaña.
Mientras una prioriza la calidad del lead, la otra busca volumen y alcance rápido.

  • LinkedIn: CPC más alto (4 – 7 USD), pero con leads profesionales y mayor valor a largo plazo. menor cantidad de clics, pero mayor conversión en negocios B2B.
  • Facebook: CPC bajo (0.10 – 1 USD), ideal para visibilidad y tráfico masivo. Facebook: más clics, menor costo, pero leads menos calificados.

Estrategia publicitaria efectiva según tu objetivo

Elegir la estrategia publicitaria efectiva depende de qué quieres lograr.

Si tu meta es reconocimiento de marca

Facebook gana. Sus formatos visuales, reels y campañas emocionales crean conexión instantánea con miles de personas.

Si buscas clientes potenciales cualificados

LinkedIn es tu mejor opción. Los anuncios más efectivos LinkedIn Facebook a nivel B2B se encuentran en la red profesional.

Si necesitas resultados publicitarios rápidos

Facebook permite probar, ajustar y optimizar campañas a diario. Ideal para lanzamientos o promociones.

Si apuntas al posicionamiento empresarial

LinkedIn ayuda a construir autoridad, credibilidad y liderazgo de marca a largo plazo.

 

Consultas habituales (FAQ)

¿Cuál es mejor para empresas B2B?

LinkedIn, sin duda. Su entorno profesional y segmentación lo hacen ideal para captar leads cualificados.

¿Facebook sigue siendo útil en 2025?

Sí, y mucho. Su capacidad de generar interacción y comunidad sigue siendo insuperable.

¿Se pueden usar ambas plataformas?

Claro. Lo ideal es combinar estrategias: Facebook para atraer y LinkedIn para convertir.

¿Qué presupuesto necesito?

Puedes iniciar con $10 USD al día en Facebook o $20 USD en LinkedIn y luego ajustar según resultados.

Al final, los anuncios de LinkedIn frente a los anuncios de Facebook no son una competencia, sino una elección inteligente según tus metas.

  • LinkedIn te permite hablarle al corazón profesional del público.
  • Facebook, en cambio, te permite hablarle al corazón emocional de las personas.

El verdadero éxito no está en la plataforma, sino en la historia que tu marca cuenta. Cuando logras conectar con tu audiencia, sin importar el canal, tu negocio despega y tu mensaje viaja más lejos que nunca.